jueves, 31 de diciembre de 2009

Juan Casimiro

Paseando por Paris podemos encontrar la iglesia de Saint-Germain-des-Prés en la que, en uno de sus laterales, hay una tumba de gran tamaño con grabados de batallas entre dragones alados y hordas de cosacos. Dicha tumba pertenece a Juan Casimiro, rey de Polonia (de 1648 a 1668). El porqué reposan allí sus restos (más concretamente su corazón) y no en Polonia es muy sencillo: tras un reinado de calamidades en el que tuvo que combatir a la vez a cosacos, turcos, suecos, moscovitas, transilvanos, prusianos y tártaros (hecho que supuso que se conociera a este periodo como “el Diluvio” (1648-1655)) el rey, harto de que la nobleza se le opusiera a todo plan de cambio, decidió abdicar y retirarse al Paris de Luis XIV. Allí murió en 1672.


Si me he decidido hablar de este personaje es debido a que en este 2009 que mañana acaba he estudiado un hecho que le atañe. En 1635 el aun príncipe carecía de riquezas en Polonia, por lo que buscó satisfacer sus ambiciones trabajando para Felipe IV, rey de España (quien se supone que le ofreció el virreinato de Portugal). Sin embargo de camino a la península fue secuestrado por agentes de Francia (con quien, para variar, España estaba en guerra). En París sería encarcelado por orden del Cardenal Richelieu. Toda Europa se revolvió por este hecho. Pero mientras su hermano, el rey, planeaba enviar hordas de cosacos para liberarle, Casimiro vivía en un plácido encierro donde huía repetidamente para conversar como si fuera todo un Romeo con una dama de la corte….

domingo, 27 de diciembre de 2009

El "Gran Juego"(II) : el agente Picadilly (o como un espía búlgaro asesinó con un paraguas)

Por supuesto esta partida no la jugaban solo dos competidores (la CIA y el KGB), sino que contaba con la participación de los servicios de inteligencia de sus respectivos aliados. Así, además del ya nombrado MI-6 británico, la CIA podía contar con cierta colaboración de los servicios de inteligencia franceses (SDECE) o del Mossad judío. Estos no eran en absoluto marionetas de los americanos y trabajaban al servicio de sus propios intereses, ya fuera actuando en sus antiguas colonias o buscando nazis huidos por todo el mundo. Mucho menos conocidos son los servicios secretos de los satélites soviéticos. Quizá esto ultimo sea debido al hermetismo que les caracterizó o bien a la visión occidental de un mundo tras el telón dominado y tiranizado únicamente por el KGB.En todo caso lo cierto es que estas “compañías” son mucho menos conocidas (aunque películas como “la vida de los otros” rememoran ahora el temor que levantaban en países como Alemania). Uno de los hechos más célebres fue ordenado por uno de estos servicios secretos, más concretamente por el Durzhavna Sigurnost (DS) búlgaro.


En septiembre de 1978 Georgi Markov, esperaba un autobús en la parada de Waterloo Bridge de Londres. Hacía años que había huido de Bulgaria para ser recibido en occidente donde había cosechado toda clase de premios literarios mientras trabajaba como locutor en la BBC. Desde su exilio había creado un foro crítico con el sistema comunista de su país y su dictador, Thodor Zhivkov. Se trataba este de un peligroso enemigo y, para entonces, Markov sabía que su vida corría peligro. Lo que no podía imaginar es que esa parada (en medio de una de las calles más transitadas del mundo) sería el escenario de su asesinato. Junto a él, un hombre que, fingiendo un despiste, se le acercó y le clavó en el pie la punta de su paraguas. Este hecho cotidiano no fue advertido por nadie y ambos transeúntes se alejaron sin apenas percatarse de su existencia mutua. Tres días después Markov expiraba asegurando que un paraguas lo había matado.


El hombre con el que se cruzó fue muy probablemente Francesco Giullino, un viejo camello que había sido cazado mientras intentaba pasar droga en la frontera de Bulgaria y que ahora formaba parte del DS. Las precauciones que tenía Markov habían obligado a este servicio secreto a agudizar su ingenio para cometer el asesinato y ,para ello, Giullino había utilizado un paraguas del KGB que contaba con una diminuta aguja con ricino. El simple picotazo provocó la muerte del locutor. Pronto el caso sorprendió a toda la opinión pública, pero Scotland Yard nunca hayo al “asesino del paraguas”. Giullino (conocido entonces como “el agente Picadilly”) desapareció de la faz de la tierra en los 90. Aun el caso no está del todo esclarecido.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Editors: Vistalegre -9 diciembre 2009-

Por un lado fue un conciertazo en el que sonaron sus mejores canciones: Papillon, Munich, Bricks and mortar (los enlaces llevan a videos del concierto, para aquellos que no vinieron…)…faltaron pocas, especialmente All Sparks (claro que a los que no les guste el último disco pues poco les debió de contentar.... no es mi caso). Además lo mejor, la compañía.


Lo peor: Vistalegre. Cuando una semana antes me enteré que cambiaban el recinto me lleve un buen disgusto. De acuerdo que la Riviera no es precisamente el mejor lugar, pero es que en este caso en Vistalegre se lucieron. Ecos, una parada por problemas técnicos, una parte del escenario que no oía… En fín.

sábado, 5 de diciembre de 2009

El "Gran Juego": Theodore Maly y la fundación del Círculo de Cambridge.

Después de tener esto un poco abandonado por la tesina intento retomarlo con algo más que música.
El “Gran Juego” es el término que acuñaron los británicos del XIX para referirse al conflicto que tenían con Rusia por hacerse con el control de Asia Central. Dicho término tuvo éxito, por lo que pervivió en el siglo XX usándose para describir otra partida: la que jugaron el K.G.B. y los servicios de inteligencia occidentales durante la Guerra Fría. A partir de ahora al hablar del “Gran Juego” me referiré a este último conflicto (y si escribo sobre la contienda de Asia entre los zares y los ingleses utilizaré “Torneo de Sombras” el título que utilizaban los rusos).


Quizá uno de los momentos en el que el espionaje gano más calado en la conciencia mundial (007 y Grahan Green de lado) fuera la huída a Moscú de Kim Philby, “el tercer hombre”. Con ello se confirmaban los peores temores y huía el último integrante visible del conocido “Círculo de Cambridge”, un grupo de “topos” del MI6 (el servicio secreto británico) que había filtrado a Moscú de toda clase de secretos desde la Segunda Guerra Mundial. El Círculo de Cambridge era una compañía creada en los años treinta a iniciativa del N.K.V.D. (antecesor del K.G.B.) en esa universidad, que integraba a una serie de estudiantes, hijos de afortunados linajes de la Gran Bretaña, convertidos en agentes de Moscú por la causa del comunismo. Uno de sus fundadores, llamado “Man” (hombre), fue Theodore Maly.


Nacido en 1894 en Hungría, Maly había sido sacerdote en su patria. Sin embargo, vivió tiempos difíciles, y las desgracias de la I Guerra Mundial le llevaron perder todo tipo de fe. Capellán de los ejércitos austro-húngaros, fue capturado por los rusos, convirtiéndose en comunista y ateo convencido. A partir de entonces, empezó a servir a Moscú como espía en el extranjero, donde probablemente ideó este plan de alistar a los estudiantes de Cambridge. Las estrategias que utilizó fueron muy variadas, pero el objetivo final era que sus “soldados” entrarán en los servicios de inteligencia británicos para luchar contra el capital desde dentro. Para ello, debían rechazar abiertamente toda ideología comunista e incluso mostrarse como fascistas convencidos (como el mismo Philby hizo en España en la Guerra Civil). El tiempo comprobó el gran éxito de “Man”. Durante la guerra y los cincuenta un gran número de espías tanto ingleses como norteamericanos fueron capturados por el K.G.B. ante el asombro de los occidentales, y gracias a ellos hasta los sesenta Moscú pudo jactarse de estar ganando este “Gran Juego”. Sin embargo, eso fue algo que Theodore nunca pudo ver. En 1937 fue llamado a Moscú por Stalin, quien no se fiaba de él. Ese mismo año fue acusado de ser un agente alemán ,siendo ejecutado.

martes, 1 de diciembre de 2009

Midnight Juggernauts -this new technology-

Finalmente he acabado la tesina. Un mes muy dificil que por supuesto tiene su música.
Parece que Midnight Juggernauts se deciden a sacar nuevo disco. Después del gran Dystopia, que tenia canciones como Into the Galaxy o Road To Recovery (todo un decubrimiento que aun me recuerda esos viajes por Paris) llega este single, bastante prometedor.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Maps: - I Dream Of Crystal-

Días muy difíciles. Y es que se conjugan las prisas para entregar la investigación esta semana a una coyuntura que, desde hace unas semanas, no me ayudan para nada, algo que no se realmente porque( ya que raimbow is in this planet). Días en los que escucho música, especialmente the maps. Curiosamente hace justo un año susurraba y silbaba de forma incomoda alguna canción de su antiguo disco como You Don't Know Her Name o so low so high. No es música fácil de entender o tratar a día de hoy, pero es que ahora I Dream Of Crystal...

sábado, 7 de noviembre de 2009

Alguna canción de octubre.

Curioso mes. Y curiosa su música. Aquí os dejo algunas recomendaciones.


Julian Casablancas es el cantante de los Strokes, que ahora saca disco en solitario. (este y Albert Hammond, otro miembro del grupo, me gustan más en solitario). Os recomiendo las tres primeras canciones del disco.



Es Mercurio, Angie, y mucho más...


Y bueno, Separation, de Felix Marc.

We used to say the world is in our hands
another crazy vision of romance
the picture of our love will fall apart
if you leave me now

You said you couldn't stay with me tonight
instead you turned to run and walked away
Take everything I have that promises me that you stay

If you want to leave me now
just go and break my heart
what will I do without your love...


jueves, 22 de octubre de 2009

Si mancas

Finalmente he regresado de Simancas. Interesante lugar, fuente de información aunque… digamos que para pasar las tardes ,solo, sin el archivo, no ha sido igual de "emocionante".


Para dormitar he estado unas noches en la “black room” (de verdad se llamaba la habitación) con un armario con el tamaño de un ataúd misteriosamente cerrado… Como anécdota, paseando por unas calles laberínticas encontré uno de esos mitos de la Reconquista.


Y es que se cuenta que en tiempos de Ramiro I, Abderraman pedía un tributo de cien doncellas para su harén. Entregar siete de ellas tocaba a Simancas, pero las chicas parece ser que estaban poco dispuestas. Hay que comprenderlas, no siempre es agradable hacer estas cosas, ya sabéis…¿porqué sería?. Por ello decidieron una sencilla solución: cortarse las manos (una genialidad un tanto sangrienta por cierto). Cuando aparecieron así ante Abderraman, a este el asunto (cosas de la vida) no pareció gustarle demasiado, por lo que dijo “Si mancas me las dais, mancas no las quiero” (apercíbase querido lector del complejo juego de palabras). Así se salvaron de un enclaustramiento con tan “noble” personaje. Y es que la Reconquista nos deja estas anécdotas tan “auténticas”…

viernes, 16 de octubre de 2009

Los decembristas

El 19 de Noviembre de 1825 moría Alejandro I. Lo hacía huyendo del invierno del norte. Pero,a pesar de que su salud había dado visos de haber empeorado en los últimos años, la noticia fue recibida con sorpresa. El carismático zar de Rusia, que en su juventud había coqueteado con los liberales franceses y se había repartido Europa con Napoleón, había pasado a ser el estandarte del absolutismo y la religión, siendo el fundador de la Santa Alianza.


A su muerte dejaba un Imperio ruso dividido. Por un lado estaba la Rusia aristocrática, ortodoxa, supersticiosa y rural, tendente al absolutismo. Por otro lado se trataba de un imperio que abarcaba ya para entonces gran parte de Europa. Sus oficiales habían combatido hasta las mismas puertas de París, y muchos al regresar trajeron consigo las ideas liberales que dominaron la Europa de principios del XIX. Contra esta Rusia el zar había movilizado el mayor sistema policial de toda Europa. Pero los espías de Alejandro no habían acallado toda la oposición. A su muerte (o supuesta muerte, pues muchos dicen que esta fue la última de sus excentricidades y que en verdad cumplió su sueño de retirarse a un monasterio) el trono carecía de sucesión directa. Por un lado estaba su hermano Constantino, dos años menor que él. Pero según muchos había sido invadido por las ideas revolucionarias de occidente, por lo que se le veía inadecuado. Además se había casado con una polaca en contra de la tradición y el permiso del zar, que nunca le consideró como un posible sucesor. Luego estaba el joven Nicolás, diecinueve años menor, que no había vivido la época revolucionaria, sino las luchas contra estas ideas y el gran corso. Se mostraba autocrático, y era el favorito de Alejandro para sucederle, aunque nunca lo proclamó abiertamente.


Con la muerte del zar estas dos elites rusas se enfrentaron en el diciembre de aquel año. Poco a poco se veía que Constantino sería aparcado del poder, y grupos de oficiales liberales fueron conspirando para apoyarle e imponer una constitución. Finalmente, el 15 de diciembre, escuadrones armados se apostaron en la plaza del Senado,proclamando defender a Constantino y la Constitución (una anécdota ridícula asegura que los iletrados soldados que acompañaban a estos oficiales estaban convencidos que la constitución era ¡la esposa polaca de Constantino!). Nicolás para entonces había llamado al regimiento Preobrazhenski, famoso por ser los más leales al zar.Entre ambos grupos se abrió una tensa discusión que mezcló el parlamento con las escaramuzas pero, finalmente, los hombres de Nicolás se impusieron y los restos de los sublevados perecieron al intentar cruzar el helado río Neva sin el grosor suficiente. Desde entonces a este grupo de caídos se les conocería como los decembristas por el mes en que todo ocurrió.


Este nombre sirvió de inspiración, casi dos siglos después, a un grupo estadounidense. En sus canciones hablan de historias verídicas o ficticias, pero tienen muy buen sonido. Os recomiendo este disco.

lunes, 12 de octubre de 2009

La negra flor -Tributo a Radio Futura-

Un día de marzo del 2005 “desvíe” a mi padre este disco. Sé que ya se conocen la mayor parte de las canciones, pero por mi parte solo contar que además de la Rosario (puesta hasta la saciedad en la radio), la de Calamaro o la “escuela de calor” os pido que le deis una oportunidad a otras como “Amigo desconocido” de Vicentico, o la Fuga.



El tema de “la Negra flor” ya es cosa aparte. El mismo día que la escuche siguió una noche del todo interesante, y la canción ya está sobradamente otorgada. Seguro que la conocéis. Sino, de verdad, os hago un favor.



1 La negra flor - Fito y los Fitipaldis
2 Corazón de tiza - Rosario
3 Amigo desconocido - Vicentico
4 Escuela de calor - El Canto del Loco
5 En el chino - Rosendo
6 Veneno en la piel - Andrés Calamaro
7 Oscuro affair - Sexy Sadie
8 No tocarte - Pereza
9 Semilla negra - Marlango
10 Un africano por la Gran Vía - Pastora
11 La estatua del Jardín Botánico - Alex Ubago
12 Annabel Lee - Bunbury
13 Corazón de tiza - Las Niñas
14 El tonto Simón - Carlinhos Brown
15 Han caído los dos - Mikel Erentxun
16 El canto del gallo - Raimundo Amador
17 Condena del amor - Ariel Rot y Jaime Urrutia
18 37 grados - La Fuga
19 Historia de playback (bonus track) - Enrique Urquijo

Si os interesa: Arde

martes, 6 de octubre de 2009

Las Muramasa: las espadas prohibidas.

Cualquiera de nosotros al observar el Japón nos asombramos de su cultura. En su cine, en su Manga, en sus videojuegos, podemos contemplar unas formas que hasta hace poco se nos hacían totalmente ajenas a los occidentales pero que a día de hoy nos fascinan y nos invaden al mismo tiempo. Antes de que llegara el periodo Meiji y Japón se convirtiera en la abanderada de la tecnología, de las corporaciones industriales (y, porque no decirlo, temporalmente también de la guerra) Japón vivió encerrada sobre si misma durante más de doscientos años. Fue en los tiempos del Shogunato cuando la cultura samurái llego su cenit. En este periodo el samurái era un hombre armado al servicio de su señor, el daimyo. Esta relación se fue perpetuando a lo largo de los siglos, desarrollándose un peculiar código de honor que a día de hoy es muy conocido. En este mundo bélico, las armas eran un elemento en torno al cual floreció todo un culto, especialmente a la hora de hablar de las espadas o katanas. La forma más célebre de estas, que no la única, es el modelo “Nobunaga”,de un metro aproximado de tamaño y hoja curva cuyo nombre se refiere al siniestro personaje que la ideó (y del que probablemente otro día cuente algo), pero hoy prefiero hablar sobre las espadas creadas por los Muramasa.


Masamune Ozaki fue un forjador de espadas que vivió en el Japón de principios del siglo XIV. Según varias leyendas, se decía que el herrero conseguía crear las espadas más afiladas del Japón gracias a que realizaba un ritual de purificación que las dotaba con cualidades mágicas. Lo cierto es que Masamune consiguió perfeccionar su técnica hasta cotas impensables para la época, creando sables caracterizados por su gran longitud. En realidad se cree que esto lo conseguía laminando una hoja de hierro de un solo bloque de acero trenzado. Aun hoy estas espadas,extremadamente particulares por su morfología, son uno de los objetos más apreciados por cualquier japonés.


Por otro lado esta técnica fue aprendida por el clan Muramasa. A diferencia de las de Masamune, las espadas de los Muramasa se labraron una fama de ser objetos malignos, ya que el ritual con las que las creaban se parecía poco al de aquel clan. Además su morfología alargada las convirtió en instrumentos óptimos para realizar el kaishasku, o decapitación, si bien, todo hay que decirlo, no eran especialmente pesadas.


En 1600 Tokugawa Ieyasu derrotó al “Ejército del Oeste” en la batalla de Sekigahara, dando así por finalizado al periodo de guerras civiles. Tres años después establecía el Shogunato como forma de gobierno, y a partir de entonces y durante dos siglos los destinos del Japón fueron dictados por los shogunes Tokugawa. Ieyasu contaba por entonces con un sucesor, Hidetada. Sin embargo, este no había sido siempre su primogénito. Su hijo mayor había muerto años atrás, obligado a hacerse el sepukku (término correcto para hara-kiri), y el Kaishasku (el suicidio se completaba con una decapitación tras el corte en el pecho). Este último se realizó con una Muramasa. Cientos de sepukkus habían manchado de sangre a estas armas, y el mismo padre de Ieyasu había muerto por uno de sus cortes, pero fue la muerte del hijo la que determino el destino de las Muramasa. Ieyasu, convencido de que estos sables eran una fuente de desgracias para su familia, las prohibió como objetos malignos y contrarios al shogunato. La pena, por supuesto, la muerte.

jueves, 1 de octubre de 2009

Editors en la Riviera

El miércoles 9 de diciembre a eso de las nueve de la noche los “Editors” tocarán en la Riviera.


Hoy por fin he escuchado su tercer trabajo, In This Light and On This Evening. Como pudisteis comprobar con su single se trataba de un disco protagonizado por los sonidos electrónicos. Como crítica personal decir que es un cambio que me ha gustado. Cuenta con grandes canciones como el single mencionado, Bricks And Mortar o the big exit. Si se trata de criticar tiene un gran pero: compararlo con el “an end has a start”. Si el último disco me parece bueno, este anterior me resulta sublime, uno de los pocos en que prácticamente todas las canciones son geniales (con todo lo que además significan).
Así que en diciembre andaré por el concierto (y estáis invitados a uniros a mí, por supuesto... las entradas están a la venta por 27 euros). Para aquellos que no lo conozcáis creo que sería un momento idóneo para empezar a escucharlo…







Bueno, yo os recomiendo que al menos este “an end has a start” le dediquéis unos minutos. Por aquí lo podréis encontrar.
Por cierto, si deseáis escuchar el último disco (y sois tan impacientes como para esperar al 12 de octubre) lo podéis encontrar en esta página.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Soda Stereo -La ciudad de la furia-

class="MsoNormal">Me veras volar
por la ciudad de la furia
donde nadie sabe de mí
y yo soy parte de todos

nada cambiara
con un aviso de curva
en sus caras veo el temor
ya no hay fabulas
en la ciudad de la furia

me veras caer
como un ave de presa
me veras caer
sobre terrazas desiertas
te desnudaré
por las calles azules
me refugiaré
antes que todos despierten

me dejarás dormir al amanecer
entre tus piernas
entre tus piernas
sabrás ocultarme bien y desaparecer
entre la niebla
entre la niebla
un hombre alado extraña la tierra

me veras volar
por la ciudad de la furia
donde nadie sabe de mí
y yo soy parte de todos

con la luz del sol
se derriten mis alas
solo encuentro en la oscuridad
lo que me une con la ciudad de la furia

me veras caer
como una flecha salvaje
me veras caer
entre vuelos fugaces
Buenos Aires se ve tan susceptible
ese destino de furia es
lo que en sus caras persiste


Me dejaras dormir al amanecer
Entre tus piernas
Entre tus piernas


Sabrás ocultarme bien y desaparecer
entre la niebla
entre la niebla
un hombre alado prefiere la noche

me veras volver
me veras volver
a la ciudad de la furia

... hoy se merece la canción...al menos por este día...

martes, 22 de septiembre de 2009

Editors -Papillon-

Aquí esta lo nuevo de Editors, “Papillon”, el single de su disco “In This Light and On This Evening" (que sale en breve).



En general por las opiniones que he visto parece que el giro hacia lo electrónico que han hecho no está convenciendo como debería. Por mi parte, sinceramente, me gustan editors y este tipo de música, así que perfecto. El disco será, como esta canción, más electrónico, aunque hay quien dice que para no alejarse de su público incluso este single contará con una versión más guitarrera. Por cierto, el 9 de diciembre tocan en la Riviera, así que ese día seguro que andaré por allí.

Sí no os gusta ver videos, por aquí en formato mp3 (curioso, guardar como…)

domingo, 20 de septiembre de 2009

MORRISEY Suedehead

Último día de verano. Y solo puedo decir que este ha sido el mejor que yo recuerdo.Y entre otros muchos motivos se debe a la música que he escuchado. Cada momento tiene sus canciones, y este verano la verdad ha tenido muchas de ellas: Barracuda de Heart, Empire of the Sun, Highlander, Dream of cristal de Maps, Snow Patrol, Dio.... Pero si he de decir que sin duda ha sido el verano de Morrisey (se notará porque no dejo de poner canciones suyas).

Yo creo que es especialmente por sus letras, solo hay que escuchar “I'm Throwing My Arms Around Paris”, o “You have kill me”. Bueno, como disco os recomiendo este recopilatorio de Morrissey, con toda probabilidad el mejor disco que yo he escuchado este año.. En él están canciones como : “in the future when alls well”, “irish blood english heart”, “everyday is like Sunday”y este “Suedehead” (de hecho solo faltaría “I'm Throwing My Arms Around Paris” para completarlo) :



Por aquí si quereis escuchar un poco más de este disco.

jueves, 10 de septiembre de 2009

John Philby y la caída del Imperio Británico

¿Por qué cae un Imperio? Hasta ahora era una pregunta sencilla para mí. Solo había que echarle un vistazo a la obra de Auge y Caída de las Grandes Potencias, ver las estructuras que presenta, sus procesos económicos, y llegar a una conclusión similar a la que llegó el autor: la misma expansión y su mantenimiento contienen los gérmenes de la propia caída de los imperios. Pero las últimas lecturas que he hecho me han llevado a matizar estos esquemas. Y es que me llamaréis romántico, pero la historia en verdad la hacen los hombres, existiendo individuos, o incluso dinastías, que configuran un auténtico puzle perfecto en la larga decadencia de los estados. Un buen ejemplo me parece el caso de los Philby. “Kim” Philby es sin duda el más célebre de estos hombres, “el espía del siglo”. Pero hoy prefiero volver a 1914 cuando el Imperio Británico aún vivía su auge, y buscar en el oriente al padre de Kim, el menos conocido John Philby.

John nació en Sri Lanka en 1885, cuando la isla era parte de la querida joya del imperio: la India. Hijo de un propietario cafetero inglés, pronto se vio en él una facilidad total para los idiomas, además de una bella afición por los pájaros. Pero, como buen inglés, su destino estaba con el Servicio Civil Indio, al que entró brillantemente. Hasta aquí todo indicaba que el joven Philby sería un perfecto hijo del imperio, un Scott sin tragedia. Pero en su mente ya se estaba fraguando una personalidad totalmente contraria.

En 1914, ocurría el atentado de Sarajevo, dando lugar a la Gran Guerra en la que el Imperio Otomano entraría junto Alemania. Esto ponía las comunicaciones entre la India y la metrópoli sumamente expuestas por lo que había que tomar medidas. Se sabía que en la península Arábiga los turcos luchaban desde hacía años contra las razias de distintos grupos tribales. Como la mayor parte de la gente sabe fue enviado el célebre T.H.Lawrence para unirlos y levantarlos contra el sultán . Pero lo que es menos conocido es que en verdad existieron dos iniciativas: la de Lawrence de Arabia, que se alió con el jerife de la Meca Faysal, y la de nuestro John Philby, que se unió a Ibn Saud, de la familia rival de Faysal. Daba lo mismo, pues a pesar de que ambos grupos lucharan bajo la promesa de independencia y reparto contra los otomanos, las potencias occidentales los traicionaron, otorgándose el territorio entre ellos bajo el nombre de “mandatos”. Pero, a diferencia de Lawrence, John se mostró mucho más contundente en defender a Saud en contra de la línea oficial británica (pues parecía que Faysal era más fácil ser usado como títere).

Harto de las traiciones del imperio finalmente lo abandonó y pasó al servicio de Ibn Saud. Para entonces su mente inquieta y su pasión por Arabia le habían llevado a convertirse al Islam. Por otro lado la lucha entre la familia Saud y la de Faysal había concluído con la derrota de este último, perdiendo así a su vez el candidato de Lawrence frente al de Philby.

Pero ¿qué más daba? Se trataba de un lejano desierto en oriente, con escasos beneficios para un imperio como el Británico, que para entonces dominaba buena parte del mundo. Todo cambió con el petróleo. Hacia esos años los pequeños yacimientos que se habían encontrado en la península se revelaron como un auténtico oasis de oro negro. Eran los años de la fabricación en serie de los vehículos a gasolina y la reconversión energética. El petróleo era además un factor vital para la supervivencia del mismo Imperio Británico pues, a instancias de Churchill, la Royal Navy había cambiado desde 1912 su dependencia del carbón (que producía la metrópoli) por la del petróleo.

Todos se lanzaron en busca de un gran contrato con Saud. Fue entonces cuando Philby hizo su “gran” servicio al Imperio Británico. No deseaba que esta riqueza llevara a una mayor presencia británica, como había pasado en Persia con la fundación de la Anglo Persian Oil Company (hoy más conocida como BP). Por ello entró en contacto con los americanos de la Standard Oil, dando así al Tío Sam el predominio en el negocio. John siguió muchos años como consejero muriendo en 1960. Hoy la familia Saud sigue en el poder en Arabia, y Philby quizás no hizo más que sustituir un imperio por otro. Pero él, y su hijo, son sin duda piezas en este rompecabezas que llevó hacía la decadencia del último imperio caído.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Morrisey +everyday is like Sunday+




Trudging slowly over wet sand
Back to the bench where your clothes were stolen
This is the coastal town
That they forgot to close down
Armageddon - come Armageddon!
Come, Armageddon! Come!

Everyday is like Sunday
Everyday is silent and grey

Hide on the promenade
Etch a postcard :
How I Dearly Wish I Was Not Here
In the seaside town
...that they forgot to bomb
Come, Come, Come - nuclear bomb

Everyday is like Sunday
Everyday is silent and grey

Trudging back over pebbles and sand
And a strange dust lands on your hands
And on your face...
On your face ...

Everyday is like Sunday
Win Yourself A Cheap Tray
Share some greased tea with me
Everyday is silent and grey......

sábado, 29 de agosto de 2009

Historia del Metal

Regreso a los orígenes. Puede que alguna salida nocturna tenga algo que ver. Otro tanto lo tienen estos documentales. Para todos aquellos que les gusta esta música ,aquí podrán ver como el metal nació de un accidente en una fabrica de una triste ciudad de Inglaterra (con los Black Sabbath), como Rob Halford aportó su vestimenta (debida a sus aficiones sexuales) como Kiss lo vendió, o como Metallica (dicen los envidiosos) lo traicionó, con el mejor de todos sus albumes. Pero sobre todo escucharan buena música. Aquí esta el primer enlace de cada uno, cuando acabe solo teneís que dejar que salgan las sugerencias de ver y estara la siguiente parte.

Bienvenido a mi pesadilla: Black Sabbath, Zeppelin...



Acero británico: Judas Priest, Iron Maiden....



Miradas que matan: el éxito de los 80, twisted sister, quit riot...




Seek and Destroy: Metallica, Guns, Marylin...



Por otra parte os aviso que el audio que tiene es latino (muy neutro, eso si). Si quereís esta este otro documental esta subtitulado entero :


Heavy Metal Louder Than Life



Y es que desde esta mañana no me quito esta canción de la cabeza...



...you know it always bring me down
Cause it's free and I see that it's me
Who's lost and never found
I cry for out magic –
I feel it dancing in the light It was cold
I lost my hold
To the shadows of the night
There's no sign of the morning coming
You've been left on your own
Like a Rainbow in the Dark...



sábado, 22 de agosto de 2009

Waterhouse en la Royal Academy

Ya de regreso de Londres he de decir que ha sido un gran viaje. Uno de mis mayores empeños fue ir a esta exposición que, si sois tan afortunados de ir a la urbe del Támesis estos días, os la recomiendo totalmente.

John William Waterhouse fue un pintor británico de finales del XIX que formó parte de los conocidos como “Prerrafaelistas”. Sus pinturas lo dicen todo, por lo que de poco vale describirlas. Con temas mitológicos y literarios, estaba fuertemente influenciado por la Italia del XIX. Una de las cosas que pronto llaman la atención es que para las descripciones de los cuadros se ha recuperado las anotaciones originales hechas en la academia a principios de siglo. Su obra es sobresaliente la verdad, pero eso si, alguna mujer debió de hacerle daño pues a partir de cierto momento uno de sus temas comunes es la femme fatale maquiavélica. Pero no nos engañemos, lo cierto es que a ellas (sea como sean) las representa muy bien. Estas son algunas. La primera obra, la del cartel, es Circe ofreciendo la copa a Ulises (quien está reflejado en el espejo). En principio la bebida que otorga traicioneramente debía convertirle en un animal, reteniendo al héroe de su odisea.

En “Honorio y sus favoritos” nos habla de un emperador débil, tímido y melancólico en un momento en que el imperio se desintegraba.


Con "Santa Eulaia" hace referencia al martirio de una cristiana en la Hispania Romana. La obra trata el momento en el que tras su muerte empezó a nevar, levantando consternación entre la gente.

“Consultar el oráculo” habla del culto judío de Thasis (termino extraño que no hace referencia a un lugar, sino que más bien a la idolatría). Se trataba de una cabeza decapitada que, tras respirar unas especias quemadas, regresaba a la vida para presagiar el destino deparado. El cartel de la obra comentaba que refleja el momento en que el oráculo callaba, creando expectación entre las mujeres.


Esta es Circe envenenando las aguas, dominada por un deseo de venganza.


Y por último ,"la Tempestad".

jueves, 13 de agosto de 2009

LONDON (II): Canciones para una ciudad

Todo momento, todo lugar (y toda persona) tiene su música...y yo me voy de viaje con algunas de estas







lunes, 10 de agosto de 2009

LONDON: Espíritu de la Gran Bretaña (la última travesía del capitán Scott)

Mi destino en las vacaciones será finalmente Londres. Regreso de nuevo a la ciudad del comercio, a la nación del imperio. Allí espero alejarme un poco de todo, encontrar lo que busco, por supuesto también lo que no busco y, ¿por qué no? lanzar mis brazos alrededor de todo Londres (ya sabeís “I´m throwing my arms around all of Paris”).


Curiosamente que vaya a volver otra vez me ha dado pie a reflexionar sobre el espíritu del pueblo de Gran Bretaña ese volksgeist común entre los británicos. Y es que no creáis que solo España tiene un problema identitario. En el caso del ideal de Gran Bretaña es aun más complejo, pues se trata de una unión, con Inglaterra como elemento preeminente, y con un espíritu que se basa principalmente en los ideales de Imperio y comercio, cosas de las va más bien de capa caída (el tema , bueno, lo trata magníficamente Pablo Fernandez Albaladejo en uno de sus trabajos de “Materia de España”). Pero esta no era mi reflexión, sino más bien la idea que tengo yo sobre dicho espíritu, los lugares de la memoria que lo componen... A la cabeza rápidamente me vienen los clíperes cortando océanos, el British Museum, Trafalgar Square, la Union Jack o ese ideal de Irish Blood, English Heart extrapolado a escoceses o galeses. Luego he recordado la historia del capitán Scott.


“Todas las penalidades, todos los sacrificios, todos los sufrimientos ¿de qué han servido? Solo han sido sueños que acaban de desvanecerse”

Estas fueron las palabras escritas por Scott en su diario al llegar al polo Sur. Era el 17 de enero de 1912. Cinco hombres en medio de la nieve observaban de forma desalentadora la bandera Noruega. El aventurero había ganado a los científicos y Amundsen hacía casi un mes que había plantado su insignia. Ahora, derrotados, debían volver de nuevo a Londres. Oates, Wilson , Bowers y Evans habían sido los cuatro hombres que Scott había elegido; tres ingleses, un gales y un escoces para llegar al último lugar de la tierra. El verano del Polo estaba concluyendo y la travesía a pie era tremendamente lenta. Atrás sus compañeros, que habían regresado, y sus animales y trineos, que habían sucumbido. Oates había dicho “lo tiraría todo por la borda si no fuera porque somos una expedición británica…” Evans, que era el más fuerte, fue el primero en rozar la locura. Un día no se levanto. Oates, con los pies congelados, decidió sacrificarse para que los otros tuvieran alguna posibilidad. Una noche simplemente salió de la tienda a la llanura helada despidiéndose de sus compañeros con un sencillo “sólo voy a salir un rato”. Todos sabían con quien se iba a encontrar. Pero el tiempo se cebaría con estos hombres. Una profunda ventisca hacía imposible la marcha. Finalmente, a solo unos kilómetros de un depósito de comida, los hombres de Scott vivieron sus últimas horas, conscientes totalmente de ello. Fue entonces cuando nació el auténtico mito de Scott. Aprovechó para escribir una serie de cartas, a su familia y seres queridos, hablándoles de su destino manifiesto de acabar así. Otras a las familias de sus compañeros caídos, narrando sus heroicidades. Pero sin duda la más grande fue la última carta, al pueblo inglés:

… Desde hace cuatro días nos ha sido imposible salir de la tienda, el huracán brama a nuestro alrededor .[…] no lamento haber emprendido esta expedición; ella demuestra la resistencia de los ingleses, su espíritu de solidaridad y prueba que saben mirar la muerte con tanto valor hoy como ayer. […]me gustaría tener una historia que contar sobre la resistencia, fortaleza y valor de mis compañeros que removería el corazón de todos los ingleses. Estas torpes notas y nuestros cuerpos muertos, contarán la historia...”


Para mí la expedición y el propio Scott son ese ideal del espíritu de Gran Bretaña. Estimula esa identidad: un hombre que Zweig describiría como el “común de los ingleses”, sin rasgos románticos, pero que “expresa solo voluntad y sentido práctico”. Por mucho que la carta del capitán Scott fuera para el pueblo ingles, para mi ejemplifica ese espíritu británico: alguién que extiende el dominio, el empire y su cultura. Por ello no solo es un inglés, sino mucho más, y es esa la sensación de como comprendo el espíritu de la Gran Bretaña.

martes, 4 de agosto de 2009

Erik XIV, Juan III y el tesoro del castillo de Estocolmo.

A principios del siglo XVI Suecia lograba su independencia de Dinamarca bajo el liderazgo de Gustavo Vasa. A este le sucedió su hijo Erik XIV (1533 – 1577), un auténtico príncipe humanista, poliglota interesado por las técnicas navales de occidente. Fue además el fundador de una política exterior báltica que serviría de base que Suecia pasará a ser gran potencia en el XVII.


Pero por desgracia tenía dos problemas. Uno era muy sencillo: estaba loco. Meditaba cualquier medida, pero luego sufría ataques de arrepentimiento y brotes paranoicos. Sus últimos años de reinado se caracterizaron por el ajusticiamiento sumario de nobles. En verdad se trataba más bien de una paranoia provocada por su segundo problema: sus hermanos. Si de algo se caracterizaban Juan y Carlos era de una cosa: su ambición.Esta fue la que les convirtió en conspiradores natos y todo aquel que estuviera descontento con Erik (la nobleza particularmente) acudía a ellos. Finalmente la tensión y el estrés que a Erik le provocó todo ello le hicieron tomar medidas irreflexivas y actitudes indecorosas, por lo que fue destronado y encarcelado. Se le acuso de locura y tiranía pero ¿Qué rey estaba loco o era un tirano teniendo en cuenta que junto a Suecia reinaba Iván el Terrible, y frente a él Erik no era más que un inocente corderito?. Por otro lado su hermano, Juan, logró su propósito de ser coronado rey solo para pasar sufrir ahora lo que antaño martirizaba a su hermano: las conspiraciones, que siguieron sucediéndose.


Fue entonces cuando un nombre resonó en toda Europa: Jean Allard, el viejo encargado de los jardines de Erik que había huido tras el encarcelamiento de su señor. En toda conspiración se hablaba de él, y se propago un rumor: la locura y la paranoia de Erik había llevado a este a esconder un gran tesoro en el castillo de Estocolmo, confiando solo a Allard su paradero. Teniendo en cuenta las excentricidades finales de Erik parecía un rumor bastante creíble y aventureros de toda Europa, de Francia a Escocia intrigaron, lucharon y murieron por tan magnífico premio. Por supuesto cuando llegaron papeles de los conspiradores a Juan III donde se nombraba al viejo Allard el interés del rey se disparó, sacando a Erik de la cárcel dispuesto a usar los métodos más crueles (a pesar de que era su hermano)para sacarle el paradero del tesoro. Solo las súplicas de su esposa hicieron que abandonara esta actitud.


Erik nunca dijo nada, y su supervivencia se convertió día a día en una espada de Damocles sobre la corona de Juan. Finalmente un día el destronado apareció muerto en su celda, levantando hasta hoy las sospechas de que fue envenenado por su hermano. Este mientras siguió organizando con su guardia partidas en el castillo de Estocolmo en busca del tesoro hasta altas horas de la noche, pero nunca lo encontró...

jueves, 30 de julio de 2009

El Gran Azul (1988)

Hacía tiempo que quería ver esta película. Aun me quedaba un vago recuerdo de ella, justo de lo mejor que tenía, las escenas bajo el mar. Finalmente el otro día la volví a ver, y solo tengo una palabra para describirla: desigual.


La película del director Luc Besson trata una idea original y hasta entonces inédita, el submarinismo, más concreto las competiciones de profundidad a pulmón libre. En ella dos personajes, amigos de la infancia, se baten mutuamente por todo el mundo en busca de su particular objetivo: encontrar el “gran azul”.

El problema es el desarrollo de la película en sí misma. Ni os comento que os recomiendo enteramente la edición dvd europea, pues la película (probablemente la que ponen en la TV) carece de 40 minutos de metraje, en lo que parece una auténtica venganza del montador, ya que son los mejores de la película. La edición europea, porque en EEUU directamente cambiaron el final. La idea general es muy interesante, y sin duda lo que Besson crea mejor son las escenas submarinas, auténticas coreografías naturales. Pero si de algo peca esta película es en su planteamiento desigual. Me explico. Tiene escenas sobrecogedoras como el submarinismo en lagos helados, y las de Grecia, en blanco y negro. Estas son las que podían hacer grande a la película. Sin embargo por otra parte están guiones sin sentido, cuyo planteamiento roza a veces lo ridículo. Una mezcla muy peculiar. Lo mismo podemos decir de la música y de algunas actuaciones. Lo cierto es que, salvo la canción principal (mítica), la música de Eric Serra en algunos momentos no se mostrará muy acorde con la película . Si estáis encerrados durante el verano y no podéis acercaros al mar con unas gafas de bucear, esta película quizás sea lo que necesitáis ver.

(El youtube la tiene entera, pero en francés, este es el primero de los enlaces)

lunes, 27 de julio de 2009

Música para el verano (y II): Klaxons

La verdad es que ya conocía este grupo hace tiempo, pero no fue hasta que viaje a la playa cuando me enganche a estas canciones. Ya sabéis, melodias para el verano.




Verano que por cierto está siendo de lo más curioso….

Os dejo un enlace para llegar al disco. Myths of the near future

domingo, 19 de julio de 2009

Siberia de Semiónov

Esta es una historia de confines. En esta época donde todo parece descubierto existen una serie de lugares reconocidos, extremos del mundo, sitios donde el hombre aparentemente nunca estuvo destinado a pisar y que, sin embargo, hoy en día habita. Siberia es sin duda uno de ellos. El libro de Yuri Semiónov intenta explicar cómo el ser humano llegó hasta allí y fue domando (aparentemente) la naturaleza del confín del mundo, desde que quebró las llamadas “puertas de hierro” de los Urales (que según el mito había levantado Dios respondiendo a las súplicas de Alejandro Magno), hasta la revolución soviética, pasando por las luchas entre Khanes y cosacos, embajadas a China , el descubrimiento de Alaska y la creación del célebre Transiberiano.


El resultado es una lectura perfecta, donde estepa, taiga, bosques y mares helados son descritos detalladamente como barreras que fueron superadas por individuos que apenas contaron con ayuda de la metrópoli, y se embarcaron a su conquista por las ambiciones más variopintas. La obra cuenta con más de cincuenta años, y su publicación responde probablemente al desconocimiento general de la zona en un momento en que se consideraba Siberia como una fuente de riquezas inmensa que el nuevo gobierno de Kruschev se disponía a explotar (y no solo como la llanura gélida que tristemente describían los autores desterrados por los sucesivos gobiernos de Rusia). Es el único libro que conozca sobre este tema (de hecho, dudo que existan muchos más)y ,sinceramente, os lo recomiendo.


Y es que es un viaje que siempre he deseado hacer, tomar el transiberiano, llegando al lejano Vladivostok para probar suerte y ver la aurora boreal, en lo que quizás sea lo más cercano que haya al fin del mundo.

Ficha : YURI SEMIÓNOV: "Siberia. Conquista y exploración del venero,económico de oriente" ,Editorial Labor, Barcelona , 1958.

martes, 14 de julio de 2009

Snow Patrol ::::Final Straw::::::

Este ha sido fin de semana surrealista en el que ha pasado de todo y del que como resultado no puedo dejar de escuchar este grupo. No lo conocía y por ahora solo he profundizado en el disco Final Straw…pero me gusta mucho. Un poco de música para el calor, yo me he enganchado.




Pd: gracias a la persona que me lo puso por primera vez, me ha fascinado.

Si lo queréis oír: SNOW

miércoles, 8 de julio de 2009

Imbécil! Has perdido el mundo!

En la historia existen momentos clave. Decisiones, encrucijadas, pormenores que cambian una situación circunstancial y accionan una serie de acontecimientos que cambian totalmente el destino de la humanidad. Antiguamente se daba mucho peso a estos instantes, acumulando en sus historias detalles sin excesiva importancia, para después ser denigrados por la nueva historia del siglo XX por llevar a una historia anecdótica. Lo cierto es que existe una serie de instantes trascendentales, que, utilizando el título homónimo de una obra de Stefan Zweig, se convierten en “momentos estelares de la humanidad”. Una de mis citas apócrifas favoritas (y no precisamente porque diga mucho de mi…) me lleva a hablar brevemente de uno de esos momentos (eso sí, lamento profundamente no mantener el buen hilo narrativo de Zweig).


Corría el año 1631 y ya hacía 13 años que los praguenses habían tirado (literalmente) a los hombres del emperador por una ventana, dando comienzo a la conocida Guerra de los Treinta Años. Aunque para la mayor parte de los españoles este conflicto nos suena a algo ajeno y lejano lo cierto es que España (la Monarquía Católica más bien) fue uno de sus principales protagonistas. Hacia ese año la guerra se había decantado totalmente a favor de la causa del emperador (esto es de los Habsburgo, de los católicos frente a los protestantes, de la corte de Madrid al fin y al cabo). Desde la victoria de la Montaña Blanca y la derrota de los daneses, el poder imperial parecía imponerse en el Sacro Imperio, y una aureola de tiranía se extendía por las cortes de los príncipes protestantes de Alemania. Entonces apareció un paladín en la figura de Gustavo Adolfo, rey de Suecia. Este se presento en Alemania con un ejército al que pronto se le uniría todos aquellos proscritos por la autoridad imperial, y los temerosos del “poder papista” católico. Las fuerzas finalmente confrontaron en Breitenfeld el 17 de septiembre de ese año. Gustavo Adolfo, el mismo rey, encabezaba a los protestantes frente a las fuerzas católicas de Tilly. Al afrontar esta batalla no solo podemos hablar de número de hombres, ni mejoras materiales. Frente a frente entablaban batalla dos formas de concebir la guerra. Tilly era un soldado experimentado seguidor de los métodos de Alejandro Farnesio. Su estrategia era pues el esquema español de los tercios, que había dado la hegemonía a los hispanos durante más de un siglo. Frente a él Gustavo Adolfo, estudioso de las tácticas holandesas de principios del XVII (basadas en las obras de estrategia romana clásicas), más flexibles que el tercio. Que este combate se entablara en mitad de Alemania y no en Flandes se debe a que con la reanudación de la guerra con Holanda esta se caracterizó por la guerra de sitios y no por grandes batallas. Por otra parte los suecos contaban con una caballería muy disciplinada, fuertemente influenciada por la polaca: estos cargaban tras disparar, no intentaban ejercer la compleja maniobra de la “caracola española”.
El combate empezó con ciertas ventajas de los católicos frente el ala sajón, y las dos infanterías se enfrentaron con virtud similar. Era el momento. Uno de los capitanes de Tilly, Pappenheim , quien dirigía la caballería, ansioso por socorrer a sus compañeros y alzarse con la gloria cargo con la caballería imperial. Cuentan que cuando Tilly vio su intención le grito: "¡Imbecil! Has perdido el mundo!”. Los dragones suecos encontraron entonces el momento de atacar y arrasar a Pappenheim y a sus hombres. Indefensos, sin la protección de la caballería, la infantería católica pronto fue derrotada. Como había predicho Tilly, Peppenheim había perdido la batalla y la causa católica (y el juicio de Tilly por cierto, que dicen que se volvió loco desde entonces).
Personalmente la cita me parece apropiada. Ciertamente es apócrifa, y no hemos de culpar gratuitamente al impetuoso capitán de la derrota, pues un análisis pormenorizado llevaría a quitarle gran parte (sino toda) la culpa, pero fue durante mucho tiempo la versión tradicional. La batalla fue uno de esos momentos estelares: desde entonces el emperador perdió la iniciativa, y se vio derrotado, mientras que los suecos arrasaron el Imperio hasta 1648.

sábado, 4 de julio de 2009

MORRISSEY -Im Throwing My Arms Around Paris-



...que ganas de viajar....

miércoles, 1 de julio de 2009

Auténticos romanos.

NO soy muy dado a asuntos de política. Se trata de una conversación que si me interesa profundamente pero ni soy tan apasionado/incendiario como alguno de mis compañeros, ni mi idea inicial de este blog era comentar asuntos políticos a no ser que estos fueran las subida del precio del arenque por las tasas del Sund…tema apasionante por cierto… (además que narices, para eso ya tenéis al Sexpir y su blog). Por otro lado el otro día al leer la viñeta no me pude resistir.




Ya se que las europeas fueron hace tiempo, pero cuando la vi solo pude acordarme de los dos Javis. A uno por que le va Forges. Al otro... es que directamente me lo imagino en ese papel…
Para ellos la actualización.

lunes, 22 de junio de 2009

Música para el verano: MGMT


Un día idóneo para empezar el verano. Mucho calor, ganas de playa, muchos tintos de verano, algún amanecer. El año pasado fue muy bueno por muchos motivos, marcado por unas cuantas canciones: Young Turks, Viva la Vida, Cut Copy, Barracuda… Pero sin duda el disco que más me viene a la cabeza es este de MGMT. Catalogar el estilo que tienen es difícil, pero solo decir que escuchar Time to pretend, Kids, o Weekend Wars solo me transmite esa sensación de alegría del verano pasado (no debo ser el único, porque fue nombrado como disco del 2008 en muchas revistas, curiosamente siendo del 2007).
Este año es bastante distinto. Entre otras cosas tengo menos vacaciones. Y aun sigo buscando música… Esta Empire of the Sun (una copia rarísima de MGMT) y grupos así, aunque sinceramente, por ahora estoy volviendo a los clásicos como Bob Dylan y , sobretodo, Morrissey.



Espero que algo de esta música os llame la atención. Yo mientras estaré por ahí, a un día de acercarme al fin del mundo…y a cinco de mi perdición!!!

viernes, 12 de junio de 2009

Pink Floyd ...Wish You Were Here...



...SO, SO YOU THINK YOU CAN TELL
HEAVEN FROM HELL
BLUE SKIES FROM PAIN
CAN YOU TELL A GREEN FIELD
FROM A COLD STEEL RAIL?.
A SMILE FROM A VEIL?
DO YOU THINK YOU CAN TELL?
AND DID THEY GET TOU TO TRADE
YOUR HEROS FOR GHOSTS?
HOT ASHES FOR TREES?
HOT AIR FOR A COOL BREEZE?
COLD COMFORT FOR CHANGE?
AND DID YOU EXCHANGE
A WALK FOR A PART IN THE WAR
FOR A LEAD ROLE IN A CAGE?

HOW I WISH, HOW I WISH YOLU WERE HERE

WE´RE JUST TWO LOST SOULS
SWIMMINGIN A FISH BOW!
YEAR AFTER YEAR.
RUNNING OVER THE
SAME OLD GROUND.
WHAT HAVE WE FOUND?
THE SAME OLD FEARS.

WISH YOU WERE HERE...



...ASÍ QUE CREES QUE SABES DISTINGUIR
EL CIELO DEL INFIERNO
EL CIELO AZUL DEL DOLOR...