
El resultado es una lectura perfecta, donde estepa, taiga, bosques y mares helados son descritos detalladamente como barreras que fueron superadas por individuos que apenas contaron con ayuda de la metrópoli, y se embarcaron a su conquista por las ambiciones más variopintas. La obra cuenta con más de cincuenta años, y su publicación responde probablemente al desconocimiento general de la zona en un momento en que se consideraba Siberia como una fuente de riquezas inmensa que el nuevo gobierno de Kruschev se disponía a explotar (y no solo como la llanura gélida que tristemente describían los autores desterrados por los sucesivos gobiernos de Rusia). Es el único libro que conozca sobre este tema (de hecho, dudo que existan muchos más)y ,sinceramente, os lo recomiendo.

Y es que es un viaje que siempre he deseado hacer, tomar el transiberiano, llegando al lejano Vladivostok para probar suerte y ver la aurora boreal, en lo que quizás sea lo más cercano que haya al fin del mundo.
Ficha : YURI SEMIÓNOV: "Siberia. Conquista y exploración del venero,económico de oriente" ,Editorial Labor, Barcelona , 1958.
Genial sintésis. Pues me han entrado ganas de leerme el libro. Sin lugar a dudas Siberia es uno de esos lugares que hay que visitar. Hay un videojuego que se llama Syberia que es alucinante, del género de la aventura gráfica y han sacado dos partes, te lo recomiendo.
ResponderEliminar